En mi
experiencia como docente, una de las áreas más importantes para fomentar en los
estudiantes es su capacidad para imaginar y narrar historias. Es por eso que
hemos comenzado un proyecto especial llamado Cuaderno de Cuentos, un espacio donde cada
estudiante tiene la oportunidad de desarrollar su propio relato y contribuir al
desarrollo colectivo de una obra literaria compartida.
¿Qué es el
Cuaderno de Cuentos?
El Cuaderno de Cuentos es
un proyecto colaborativo de escritura creativa en el que cada estudiante, en un
turno rotativo, añade un cuento o una parte de una historia al cuaderno. El
objetivo es que los estudiantes se sientan libres de crear, explorar y expresar
su imaginación a través de la narrativa.
Cada
semana, uno de los alumnos se lleva el cuaderno a casa para escribir su cuento.
La libertad en la temática es fundamental para que cada uno pueda plasmar sus
ideas sin restricciones, ya sea un cuento de aventuras, una fábula, un relato
de ciencia ficción o incluso algo inspirado en su vida diaria. La idea es que
el cuaderno se convierta en un tesoro de historias diversas, reflejando las
personalidades e intereses de todos los estudiantes.
¿Qué aporta el Cuaderno de Cuentos a los estudiantes?
1. Fomenta la escritura creativa: A través de este proyecto, los estudiantes
tienen la oportunidad de experimentar con la escritura sin las limitaciones
habituales de los ejercicios más académicos. Pueden inventar mundos, personajes
y situaciones, lo que los motiva a seguir escribiendo.
2. Mejora
la habilidad narrativa: Al escribir sus propios cuentos, los estudiantes
aprenden a estructurar una historia con un inicio, desarrollo y desenlace. Este
proceso es clave para mejorar su capacidad de narrar de manera coherente y
fluida.
3. Desarrolla la confianza en sus ideas: Tener la libertad de crear sus
propios relatos les da a los estudiantes la confianza para expresar sus
pensamientos y perspectivas. Saben que su historia es única y que su
contribución es valiosa dentro del colectivo.
4. Fomenta la lectura compartida: Una vez que el cuaderno vuelve al aula, los cuentos se leen en voz alta o se comparten entre los compañeros. Este momento de compartir crea un espacio para la retroalimentación positiva y la apreciación de las ideas de los demás.
5. Despierta el amor por la literatura: Al involucrar a los estudiantes en la
creación de sus propios cuentos, se acercan más al mundo literario. Descubren
lo emocionante que puede ser contar historias y, a la vez, se convierten en
lectores más atentos, al ver a sus compañeros como escritores también.
6. Fortalece el vínculo entre la escuela y la creatividad en el hogar: Al ser
una tarea que pueden llevarse a casa, el proyecto también involucra a las
familias, quienes a menudo apoyan a sus hijos en la creación de las historias.
Esto genera un puente entre el aprendizaje en la escuela y el ambiente
familiar, nutriendo la creatividad en ambos entornos.
REFLEXIONES COMO DOCENTE
El Cuaderno de Cuentos ha sido una de las experiencias más enriquecedoras en
mi aula. Los estudiantes no solo mejoran su capacidad para escribir, sino que
también disfrutan enormemente del proceso de creación. Cada semana esperan con
ansias descubrir la nueva historia que uno de sus compañeros ha escrito. Esto
no solo fortalece el compañerismo, sino también la motivación para leer y
escribir.
Me sorprende la originalidad de las historias y la forma en que cada uno de mis alumnos aporta su toque personal. Algunos crean personajes fantásticos, otros eligen temas que reflejan sus vivencias cotidianas. Es fascinante ver cómo a través de la escritura cada estudiante revela un poco de su mundo interior.
El Cuaderno de Cuentos es mucho más que una actividad de clase; es una ventana
a la imaginación y un espacio donde los estudiantes pueden experimentar la
alegría de contar historias.
Comentarios
Publicar un comentario