Ir al contenido principal

Entradas

Visita a la Biblioteca: Un Encuentro con el Mundo de los Libros

 Recientemente, realizamos una visita a la biblioteca con nuestros estudiantes, una experiencia enriquecedora que les permitió descubrir el valor de este espacio como lugar de aprendizaje, inspiración y curiosidad. Durante la visita, los estudiantes exploraron las secciones de la biblioteca, observando la variedad de libros y comprendiendo la importancia de este lugar en la comunidad escolar . Objetivo de la visita  El objetivo de nuestra visita fue que los estudiantes conocieran el funcionamiento de la biblioteca, las normas para su cuidado y organización, y el respeto que debemos tener hacia los libros y el ambiente de estudio. A través de un recorrido guiado, pudieron aprender cómo están clasificados los libros, desde cuentos hasta enciclopedias, y los diferentes temas disponibles en cada sección. Beneficios de la experiencia  La visita a la biblioteca fue una excelente oportunidad para que los estudiantes comprendieran que la biblioteca es mucho más que un lugar donde...
Entradas recientes

Cartilla de Mitos y Leyendas de Tunja: Rescatando la Cultura y el Folclore Local en el Aula

La historia y la cultura de nuestras comunidades están llenas de relatos fascinantes, muchos de los cuales se transmiten de generación en generación. En el aula, una de las formas más efectivas de acercar a los estudiantes a esta riqueza cultural es a través de los mitos y leyendas, que permiten explorar el pasado y conectarse con las tradiciones. Este año, estamos trabajando en una Cartilla de Mitos y Leyendas de Tunja, un proyecto que no solo preserva estas historias locales, sino que también motiva a los estudiantes a explorar, comprender y valorar el folclore de su ciudad. ¿Qué es la cartilla de Mitos y Leyendas de Tunja?  La Cartilla de Mitos y Leyendas de Tunja es un proyecto que recopila algunas de las historias más emblemáticas de esta ciudad. Cada historia está ilustrada y adaptada en un lenguaje accesible para que los estudiantes puedan leer, comprender y reflexionar sobre estas leyendas que forman parte de la identidad cultural de la región. A través de esta cartilla, qu...

El Cuaderno de Cuentos: Cultivando la Imaginación y la Escritura Creativa en el Aula

En mi experiencia como docente, una de las áreas más importantes para fomentar en los estudiantes es su capacidad para imaginar y narrar historias. Es por eso que hemos comenzado un proyecto especial llamado   Cuaderno de Cuentos , un espacio donde cada estudiante tiene la oportunidad de desarrollar su propio relato y contribuir al desarrollo colectivo de una obra literaria compartida. ¿Qué es el Cuaderno de Cuentos? El  Cuaderno de Cuentos  es un proyecto colaborativo de escritura creativa en el que cada estudiante, en un turno rotativo, añade un cuento o una parte de una historia al cuaderno. El objetivo es que los estudiantes se sientan libres de crear, explorar y expresar su imaginación a través de la narrativa. Cada semana, uno de los alumnos se lleva el cuaderno a casa para escribir su cuento. La libertad en la temática es fundamental para que cada uno pueda plasmar sus ideas sin restricciones, ya sea un cuento de aventuras, una fábula, un relato de ciencia ficc...

Mural Ambiental: Arte y Conciencia para Cuidar el Planeta

La educación ambiental es fundamental para que los estudiantes comprendan la importancia de cuidar el planeta y tomar medidas sostenibles. Este año, hemos realizado un mural ambiental en nuestra escuela, un proyecto colectivo que no solo embellece el espacio, sino que también transmite un mensaje poderoso sobre la importancia de proteger el medio ambiente. Con esta actividad, los estudiantes han tenido la oportunidad de expresar su creatividad y reforzar su compromiso con el cuidado del entorno. ¿De qué trata el mural?  El mural es una representación visual de los elementos naturales que debemos cuidar y proteger, incluyendo bosques, animales y fuentes de agua. El diseño incluye mensajes como “Cuidemos el agua”, “Reduce, Reutiliza, Recicla” y “Protejamos la biodiversidad”, que recuerdan a todos la importancia de cada pequeña acción en la preservación del planeta. Proceso de creación  El proceso de creación del mural fue una experiencia colaborativa en la que los estudiantes tr...

Talleres Creativos para el Día de la Madre: Celebrando con Amor y Creatividad

Para conmemorar el Día de la Madre, este año realizamos una serie de talleres creativos que permitieron a los estudiantes expresar su cariño de una manera especial. Cada taller fue una oportunidad para que los niños trabajaran con diferentes materiales y técnicas, poniendo su dedicación y creatividad en cada detalle. Desarrollo de habilidades y valores  Durante los talleres, los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender y desarrollar diversas habilidades manuales y de expresión, mientras trabajaban en la elaboración de pequeños detalles para regalar a sus madres. Este proceso les permitió mejorar su motricidad fina, ejercitar la paciencia y poner en práctica su sentido estético al decidir los colores, formas y combinaciones. Además, estos talleres fueron una excelente ocasión para enseñar valores como la gratitud y el respeto. Cada detalle creado fue una expresión genuina de amor y gratitud hacia sus madres, y al final de cada sesión, los niños pudieron ver el fruto de su esf...

Trabajando con Silabarios: Un Enfoque para Fortalecer el Proceso Lecto-Escritor

El aprendizaje de la lectura y la escritura es uno de los momentos más emocionantes y desafiantes en la educación inicial. Para facilitar este proceso, en nuestro aula hemos implementado el uso de silabarios, una herramienta clave que ayuda a los estudiantes a familiarizarse con las sílabas, permitiéndoles construir palabras y frases de manera sencilla y efectiva. ¿Qué es un silabario y cómo lo utilizamos?  Un silabario es un conjunto de sílabas ordenadas alfabéticamente que permite a los estudiantes reconocer y combinar sonidos para formar palabras. Este recurso ayuda a que los niños comprendan la estructura básica del lenguaje y les da las herramientas para comenzar a leer y escribir por sí mismos. Trabajamos con silabarios de manera interactiva, utilizando juegos, tarjetas, canciones y ejercicios de reconocimiento de sílabas para hacerlo entretenido y educativo. Actividades con el silabario para hacer del aprendizaje un entorno divertido  Juego de combinación de sílabas: Us...

El Cuaderno Viajero: Un Proyecto para Fomentar la Creatividad y la Colaboración en el Aula

Como docente, siempre estoy buscando nuevas formas de involucrar a mis estudiantes, no solo en su aprendizaje, sino también en el desarrollo de habilidades que les permitan expresarse y trabajar en equipo. Recientemente, hemos comenzado una actividad en el aula llamada Cuaderno Viajero , y quiero compartir en este espacio los objetivos y los beneficios que está trayendo a mis alumnos. ¿En qué consiste el Cuaderno Viajero? El Cuaderno Viajero es un proyecto colaborativo en el que los estudiantes llevan a casa un cuaderno para completar una tarea creativa que luego compartirán con la clase. Cada estudiante tiene la oportunidad de personalizar su aportación con historias, dibujos, fotografías, poesías o cualquier otra forma de expresión que desee. Al final del recorrido, el cuaderno se convierte en un diario colectivo, lleno de ideas y perspectivas de todos los participantes. La actividad está organizada de tal manera que cada semana un estudiante diferente se lleva el cuaderno a casa, l...